Academy Team
Investigación y Asistencia Técnica
Atena srl, desde el inicio de su actividad, se ha dedicado a promover la cultura relacionada con la Green Technology ↗︎ y a formar técnicos capacitados para intervenir de manera rápida y efectiva en todo el territorio nacional.
Gracias a sus cursos de formación, hoy la empresa cuenta con una red de profesionales capaces de realizar instalaciones en tiempos breves y monitorizar continuamente la eficacia del sistema.
Academy Team
r & d Academy
Team
El equipo Atena Academy Team ofrece un servicio de formación para técnicos cualificados y un servicio postventa para los clientes.
La acción de deshumidificación es supervisada y monitoreada mediante diversos controles diagnósticos periódicos establecidos por el técnico durante la instalación.
Los técnicos de Atena entregan al cliente los datos obtenidos de la campaña de diagnóstico, que demuestran la efectiva reducción de la humedad con pruebas objetivas realizadas de acuerdo con las Normas UNI vigentes. Además, gracias a las competencias adquiridas durante la formación del Atena
, el servicio postventa está capacitado para ofrecer asesoramiento técnico para una rehabilitación completa de las superficies, incluyendo indicaciones sobre posibles trabajos complementarios (revoques, pinturas, etc.).Los técnicos del equipo Academy de Atena también están capacitados para llevar a cabo otros análisis, como la contaminación química (COV, formaldehído, etc.) y física (micropartículas y radiaciones electromagnéticas), tanto en interiores como en exteriores.
El cliente es acompañado durante todo el período de deshumidificación por el equipo de Atena Academy, que se encargará de realizar controles mediante diagnósticos instrumentales precisos.
Already at the time of installation will be carried out diagnostic analysis that includes:
- Medición de la humedad presente en las paredes, utilizando el método gravimétrico de secado a través de muestras de mampostería extraídas en profundidad mediante perforación.
Los análisis se realizarán con el método termogravimétrico (norma UNI 11085 de noviembre de 2003).
o Además, o como alternativa, se podrá emplear el método conductimétrico definido por la normativa UNI EN 16682 de marzo de 2017 y según el protocolo desarrollado por el Instituto Superior para la Conservación y Restauración de Roma. - Verificación cuantitativa de sales en las paredes (sulfatos, nitratos, cloruros).
- Análisis ambientales del microclima interior y clima exterior (temperatura, humedad relativa).
- Medición de los potenciales eléctricos de las paredes, tanto verticales como horizontales.
- text10bis
- Registro de la información en formularios específicos para mapear la situación.
- Identificación de posibles "anomalías" y causas secundarias que influyen en la patología de la humedad por capilaridad.
Estos análisis son indispensables para desarrollar un proyecto completo de rehabilitación de las paredes y superficies. Se elaborará un formulario específico donde se destacarán las "obras complementarias" necesarias para la rehabilitación completa y definitiva de los muros.